Tener un CV actualizado y profesional es clave para conseguir un nuevo empleo. Debes tomarte el tiempo de hacerlo correctamente si quieres causar una buena primera impresión y ser considerado para puestos que te interesen.
En este artículo te damos los mejores consejos para hacer un CV que destaque. Sigue estos pasos y tendrás más posibilidades de éxito en tus búsquedas laborales:
Consejos para estructurar el CV:
- Comienza con tus datos personales: Nombre completo, email, número de teléfono y ciudad de residencia. Incluye un título profesional de 2-3 líneas resumiendo tus habilidades principales, años de experiencia y logros más relevantes.
- Añade tu experiencia laboral en orden cronológico inverso. Menciona el nombre de la empresa, puesto, periodo y tus responsabilidades y logros en cada rol.
- Incluye tu formación académica. Detalla tus títulos obtenidos, instituciones, fechas y cualquier distinción.
- Resume tus habilidades técnicas como idiomas, manejo de programas, metodologías, etc.
- Destaca habilidades blandas o soft skills como trabajo en equipo, resolución de problemas, adaptabilidad, etc.
- Opcionalmente puedes añadir intereses/actividades extracurriculares.
Cómo resaltar habilidades y logros:
- Cuantifica tus logros con datos duros. Ejemplo: Aumenté las ventas de la empresa 20% en el último año.
- Usa métricas/porcentajes para demostrar mejoras. Ejemplo: Optimicé procesos de producción, reduciendo el desperdicio de materiales en un 30%.
- Incluye habilidades técnicas clave requeridas para el puesto al que aspiras.
- Menciona premios, reconocimientos públicos, proyectos exitosos o cualquier otro logro relevante.
Diseño y formato profesional:
- Elige una plantilla de CV moderna, con colores y fuentes profesionales. Deja amplio margen alrededor del texto.
- Destaca secciones con negritas o cambiando el tamaño/color de fuente. Usa viñetas para separar responsabilidades por puesto.
- Aplica sangría francesa y deja espacio adicional entre secciones. Mantiene la legibilidad.
- Utiliza tipografías simples y legibles como Arial, Times New Roman o Calibri en tamaño 10-12 puntos.
- Revisa exhaustivamente la ortografía y gramática. Pide a un tercero que revise tu CV también.
Errores a evitar:
- No inclir email, teléfono o dirección. Es información básica requerida en todo CV.
- Evita faltas ortográficas o gramaticales. Demuestran descuido y poca atención al detalle.
- No incluyas información irrelevante que no aporte valor, como aficiones o gustos personales.
- El CV no debe exceder 2 páginas salvo que tengas mucho tiempo de experiencia. Debe ser conciso.
- Evita formatos desprolijos o amontonamiento de texto. Debe verse limpio y profesional.
- No uses fotos muy informales. Es mejor una foto profesional sobre fondo liso y ropa formal.
Ejemplos y plantillas de CV:
- Incluye plantilla de CV cronológico, destacando experiencia laboral previa: Muchos expertos recomiendan el uso del CV cronológico o reversa para postulantes con amplia experiencia de trabajo previa. Este formato te permite presentar tu trayectoria profesional de manera clara y enfocada. Veamos cómo crear un CV cronológico efectivo para destacar tu experiencia:
- Encabezado Incluye tus datos personales completos: nombre, email, teléfono y ciudad. Agrega un título profesional de 2-3 líneas resumiendo tus principales habilidades, años de experiencia y logros.
- Experiencia Laboral Coloca esta sección justo después del encabezado. Enumera en orden inverso tus trabajos más recientes. Incluye nombre de la empresa, cargo, periodo de tiempo y tus responsabilidades y logros clave.
- Con un CV cronológico que enfatice tu experiencia relevante, los reclutadores podrán apreciar rápidamente tu trayectoria y credenciales para el rol. Sigue estos consejos y tendrás más chances en tus postulaciones.
- Plantilla de CV funcional, enfocado en habilidades y aptitudes. Útil para cambios de carrera. El CV funcional es ideal para resaltar habilidades transferibles cuando cambias de sector o no tienes experiencia directa en un área. Este formato te permite demostrar todo lo que puedes aportar a una empresa. Veamos cómo crear un CV funcional efectivo:
- Encabezado. Incluye tus datos personales y un título profesional destacando 2-3 habilidades principales aplicables al puesto que buscas.
- Habilidades. Coloca esta sección primero luego del encabezado. Menciona habilidades técnicas y blandas relevantes para el rol. Sustenta con ejemplos tu dominio de las mismas.
- Educación. Menciona las certificaciones, títulos obtenidos y cursos realizados que respalden tus habilidades. Incluye fecha y institución.
- Idiomas y otros. Sección opcional para mencionar otros conocimientos como idiomas, manejo de programas, etc. Incluye solo información relevante al cargo.
- El CV funcional es perfecto para postulantes que quieren cambiar de carrera o carecen de experiencia directa. Permite demostrar todo tu potencial por sobre trabajos puntuales. Usa esta guía para crear el tuyo.
- Plantilla de CV para estudiantes sin experiencia laboral pero con proyectos académicos. Los estudiantes que buscan trabajo por primera vez no cuentan con experiencia profesional formal. Sin embargo, esto no debe ser un obstáculo para postular a oportunidades. Existen maneras de destacar igualmente. Veamos cómo crear tu CV:
- Proyectos Académicos. Menciona trabajos destacados, investigaciones, trabajos de consultoría o pasantías realizadas durante la carrera, aún si no fueron remuneradas. Enfatiza habilidades aplicadas.
- Actividades Extracurriculares. Incluye actividades universitarias, voluntariados, deportes, que evidencien habilidades blandas como trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad.
- Idiomas y Otros. Menciona otros conocimientos como manejo de programas, idiomas, que puedan sumar valor. Prioriza lo más relevante para el puesto.
- El CV de un estudiante permite resaltar el potencial y las habilidades adquiridas a través de proyectos académicos. Sigue estos tips para crear un CV y maximizar tus chances aunque no tengas experiencia formal.
Existen muchos más ejemplos de CV específicos para áreas como tecnología, ventas, administración, etc. que iremos compartiendo en nuestro sitio web.
Puedes realizar CURSOS GRATUITOS que cuentan con la certificación de Google que te ayudarán muchísimo.